
Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres al erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar. George R.R. Martin sigue añadiendo sutiles e intrincadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido: Danza de dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinción de etiquetas.
Como el post de Festín de Cuervos, recalcar que su anterior libro y este eran uno, y que por su extensión se tuve que separar en dos, por lo que los personajes que aparecen en este, muchos no aparecen en el anterior, además de poder realizar una lectura conjunta y cronológica entre ambos. Los puntos de vista corresponden con: Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen, Jon Nieve, Bran Stark, Quentyn Martell, Davos Seaworth, Theon Greyjoy, Jon Connington, Asha Greyjoy, Melisandre, Areo Hotah, Arya Stark, Jaime Lannister, Cersei Lannister, Barristan Selmey, Victarion Greyjoy, además de su prólogo y epílogo. ¡Este es intenso!